La construcción es una disciplina que se basa en la aplicación de técnicas y materiales para crear estructuras que son seguras, duraderas y eficientes. Las estructuras en la construcción son elementos: losas, vigas, columnas y cimientos que en conjunto forman la estructura que será la que soportan la carga de las edificaciones y permiten que estas sean estables y seguras. En este blog, te explicaremos los tipos de estructuras más comunes, los materiales utilizados en su construcción y las técnicas empleadas para crearlas.
Tipos de estructuras
El conjunto de componentes y elementos unidos o conectados forman la estructura. Están diseñados para distribuir uniformemente el peso entre los distintos puntos de apoyo para que se puedan soportar las cargas. Podemos dividirlos en dos tipos, las macizas y las laminares:
- Estructuras macizas: soportan las cargas que les aplican los muros superiores, entrepisos, cubiertas, etc. soportando así las fuerzas de compresión.
- Estructuras laminares: se utilizan las losas, que transfieren las cargas a los apoyos en un solo plano pero en una o más direcciones. Deben construirse para soportar las fuerzas de flexión y corte que se desarrollan principalmente.
Materiales utilizados en la construcción de estructuras
Los materiales utilizados en la construcción de estructuras varían dependiendo del tipo de estructura y del propósito para el cual se está construyendo. Algunos de los materiales más comunes utilizados en la construcción de estructuras son los siguientes:
Orgánicos:
- Madera, bambú, cañas… La madera es un material versátil que se utiliza comúnmente en la construcción de edificios residenciales y en la construcción de puentes.
Inorgánicos:
- Acero: el acero es un material fuerte y duradero que se utiliza comúnmente en la construcción de edificios de gran altura y en puentes.
- Hormigón: el hormigón es un material resistente que se utiliza en la construcción de estructuras como muros y pilares.
- Vidrio: el vidrio se utiliza comúnmente en la construcción de edificios de gran altura y en la construcción de puentes para proporcionar transparencia y vistas panorámicas.
- Otros: arcilla (adobe, ladrillos, tejas, azulejos, etc.), piedra, arena, yeso, cal, hierro, acero, aluminio, zinc, estaño, bronce, etc.
Combinados:
Se combinan los dos anteriores se combinan para ofrecer propiedades superiores a las de los componentes originales, como la fibra de vidrio
Técnicas utilizadas en la construcción de estructuras
La construcción de estructuras requiere una variedad de técnicas y procesos. Algunas de las técnicas más comunes utilizadas en la construcción de estructuras son las siguientes:
- Encofrado: El encofrado es una técnica utilizada en la construcción de estructuras de hormigón. Consiste en la construcción de un molde temporal alrededor del área donde se verterá el hormigón. El encofrado se utiliza para dar forma al hormigón mientras se seca y se solidifica. Una vez que el hormigón está completamente seco, el encofrado se retira.
- Levantamiento de grúas: El levantamiento de grúas es una técnica utilizada para levantar y colocar elementos estructurales como vigas y columnas en su lugar. Las grúas se utilizan para levantar y mover grandes elementos estructurales y colocarlos con precisión en su lugar.
- Soldadura: La soldadura es una técnica que se utiliza para unir piezas de metal en la construcción de estructuras como puentes y edificios de gran altura. La soldadura se realiza calentando el metal a una temperatura alta y luego fundiendo una varilla de metal en la unión para unir las piezas.
- Ensamblaje prefabricado: El ensamblaje prefabricado es una técnica utilizada para construir elementos estructurales fuera del sitio y luego ensamblarlos en el lugar de la construcción. Esto puede incluir el ensamblaje de muros, vigas y columnas en una fábrica y luego trasladarlos al lugar de la construcción para su instalación.
- Arriostramiento: El arriostramiento es una técnica utilizada para reforzar las estructuras y prevenir el colapso bajo cargas pesadas. Se utilizan diferentes tipos de arriostramiento, incluyendo diagonales, cruces y triangulación, para proporcionar estabilidad y rigidez adicional a las estructuras.
- Moldeo por inyección: El moldeo por inyección es una técnica utilizada para crear elementos estructurales de plástico y otros materiales termoplásticos. Se utiliza un molde en el que se coloca el material termoplástico y se aplica calor y presión para moldearlo en la forma deseada.
Construcciones Abalóa ¿Qué podemos hacer por ti?
Construcciones Abalóa lo formamos un amplio grupo de profesionales, con una experiencia de más de 20 años en el sector de la construcción y reformas en Cantabria . Por ello somos capaces de desarrollar todo tipo de obras, desde un pequeño lavado de cara a la reforma integral de su vivienda o local comercial.
Contamos también con una larga trayectoria en el mercado inmobiliario en Cantabria. Somos profesionales, a los que nos enorgullece nuestro trabajo.
Si necesitáis ayuda profesional no dudéis en contactar con nosotros. En Construcciones Abalóa te ofrecemos todas las facilidades para que podáis recibir una atención personalizada y de calidad.
Por eso, si te animas a dejarnos una reseña en Google, contribuirás a nuestro proceso de crecimiento. ¡Gracias!